Muy cerca a Bogotá podrás internarte en las profundidades de la tierra, desconectarte del mundo exterior y descender hacia uno de lugares más emblemáticos de Colombia: la Catedral de Sal de Zipaquirá. 29 km al norte de Bogotá encontrarás uno de los logros arquitectónicos y artísticos más significativos del país.
La Catedral de Sal de Zipaquirá, ubicada en un bello municipio próximo a Bogotá que le otorga su nombre, es un recinto religioso católico reconocido por ser el único templo subterráneo del mundo. Unos 180 metros bajo tierra te encontrarás con un escenario que te invita a la reflexión y encuentro contigo mismo. Al interior de este lugar verás una completa colección artística de obras hechas con sal y mármol, imponentes figuras que han sido adecuadas para complementar un espacio que cautiva, año tras año, a locales y visitantes.
El proyecto de la Catedral de Sal de Zipaquirá contó con un significativo aporte bogotano. El diseño arquitectónico y artístico estuvo a cargo del arquitecto Roswell Garavito Pearl, mientras que al frente de la dirección técnica e ingeniería estuvo el ingeniero Jorge Enrique Castelblanco Reyes, ambos nacidos en Bogotá. Los ingenieros fueron seleccionados para dirigir la obra, luego de que se presentaran 44 propuestas más, en un concurso convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos hacia 1990.
Hace algunos años se adelantó un concurso para elegir las maravillas del país y, tal como imaginas, la Catedral de Sal de Zipaquirá obtuvo la mayor votación, convirtiéndose en la primera maravilla de Colombia.
Por su imponente estampa, al templo se le ha otorgado el título de joya arquitectónica de la modernidad; además, la Catedral de Sal de Zipaquirá ha obtenido gran reconocimiento como patrimonio cultural, ambiental y religioso.
Como ves, este espectacular monumento es uno de los íconos de Zipaquirá que vale la pena visitar. A la catedral podrás ingresar desde las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., así que planea con antelación tu viaje desde Bogotá. Una vez allí no puedes dejar de visitar el complejo cultural «Parque de la Sal», un espacio cultural temático en el que se exalta la geología, la riqueza mineral y los recursos naturales del país.

